Soy Ángela, fisioterapeuta.

 

 

 

Si has probado muchos tratamientos y tu dolor siempre vuelve, incluso tienes que ir a diferentes especialistas para tratar cada uno de los  síntomas, puede que este método te interese.

¿Sabes por qué?.

Porque  los síntomas de cada paciente están relacionados entre sí. 

Por ejemplo, el caso de Lorena: tiene problemas digestivos,  dolores de cuello y de la zona lumbar, migrañas, reglas dolorosas y mala calidad del sueño.

Lleva años yendo a los especialistas. Se levanta con la tripa plana y al comer o beber siente que su abdomen se hincha. Los dolores alivian durante un tiempo, pero siempre vuelven. Cada vez que le viene la regla aparecen las migrañas y los dolores pélvicos. No duerme bien, y se despierta cansada.

Son síntomas de disfunción, y es posible que detrás de todos ellos exista un problema de inflamación crónica.

Niveles más elevados de inflamación, pueden estar relacionados con un peor pronóstico. Al reducir los niveles inflamatorios, los síntomas de cada paciente tienen  mayor capacidad de mejora. 

Pero no te preocupes, aprenderás herramientas que nos ayuden a reducir los niveles de inflamación.

Es importante entender que la inflamación no es mala. El cuerpo está continuamente inflamando y desinflamando, y así debería ser.  El problema viene cuando pierde la capacidad de desinflamar. Es ahí cuando le ayudaremos a recuperar su función.

 

 

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE DISFUNCIÓN RELACIONACIOS CON INFLAMACIÓN?

 

  • ESTRÉS.
  • DOLOR QUE NO DESAPARECE, O AQUEL QUE MEJORA DURANTE UN TIEMPO PERO SIEMPRE VUELVE.
  • LESIONES DE REPETICIÓN.
  • PROBLEMAS DIGESTIVOS COMO ESTREÑIMIENTO, DIARREA, SENSACIÓN DE HINCHAZÓN ABDOMINAL, REFLUJO, ARDORES.
  • RESPIRACIÓN POR LA BOCA. “Respirar por la boca es como comer por la nariz”.
  • MALA CALIDAD DE SUEÑO.
  • CANSANCIO, FATIGA, FALTA DE CONCENTRACIÓN.
  • MIGRAÑAS, VÉRTIGOS, SÍNCOPES.
  • ALERGIAS
  • PROBLEMAS EN LA PIEL.
  • BOCA SECA, SANGRADO DE ENCÍAS.
  • LÍBIDO BAJO.
  • DOLOR PÉLVICO/ ABDOMINAL/ REGLAS DOLOROSAS.
  • CAMBIOS EN EL HUMOR.

 

  • ETC.

 

¿QUÉ INCLUYE EL MÉTODO?

  • Todas las sesiones presenciales van acompañadas de prueba diagnósticas (avaladas científicamente).

Estas pruebas nos enseñan el grado de inflamación del paciente en el momento de la medición. Proporciona información sobre cómo el cuerpo responde al tratamiento, muestra la relación entre el estrés, las alteraciones intestinales y el dolor persistente. 

Nos informan del nivel de  inflamación  hasta 5 años antes de que aparezca en las analíticas.

 

  • Haremos estudio postural. Al dolor le importa la postura. El cuerpo tiene unas zonas donde amortigua y reduce el impacto de músculos y articulaciones.

Si las presiones internas no se regulan bien, puede aparecer dolor  y disfunción  aunque los músculos, articulaciones y órganos estén bien.

 

  • Te enseñaré diferentes respiraciones. Respiraciones que te ayuden a mejorar la concentración, para activarte por la mañana o para dormir mejor. Así como respiraciones para reducir los niveles de estrés.

¿Sabías que la sensación de hinchazón en el abdomen puede mejorar con un buen trabajo respiratorio?

 

No consiste en respirar por respirar, eso ya lo hace el cuerpo de manera automática.

Al respirar de manera errónea o superficial, puede activarse el sistema de alerta de nuestro cuerpo generando inflamación. La musculatura del cuello, espalda y hombros trabajan más de lo necesario, generando dolor y tensión muscular.

Una respiración adecuada es una poderosa herramienta para reducir los niveles de inflamación, disminuir el dolor,  mejorar el sistema inmune, la oxigenación de los tejidos, reducir el estrés o mejorar el sueño entre muchos de sus beneficios.

 

  • Veremos ejercicios de movilidad. Cuando el cuerpo recupera la movilidad, muchos dolores desaparecen.
  • Aprenderás cómo el diafragma está implicado en el dolor persistente, con las digestiones, con el estrés y con la calidad del sueño.
  • Valoraremos cuál es la mejor hora del día para realizar cada pauta, porque la alimentación, el ejercicio y las respiraciones son muy importantes, pero también es muy importante la hora en la que lo realizamos para sacar el máximo partido.
  • Ejercicios de fuerza.
  • Pautas de higiene del sueño.

El insomnio no solo nos quita el sueño, afecta además a la energía del día a día, a la fatiga o al humor. Si duermes mal el estrés aumenta, incrementa los niveles de cortisol y puede estar relacionado con ansiedad o alteración emocional, digestiones pesadas, pensamientos repetitivos…

Descansa profundamente para recuperar tu energía.

 

  • Aprenderás a realizar  contracciones del suelo pélvico de calidad.

 

 

¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL MÉTODO?

 

EL MÉTODO TIENE UNA DURACIÓN DE 3 MESES. 

¿Y por qué 3 meses?

¿Crees que los dolores complejos y de larga duración pueden resolverse con una sola sesión?

Te propongo un plan de tratamiento individualizado y que se adapte a tus necesidades para disminuir los niveles de inflamación y que mejoren tus síntomas.

Si los hábitos son buenos y los mantenemos en el tiempo, los cambios aparecerána

ÁNGELA MARTÍNEZ RICO
Fisioterapeuta
Colegiada 2954.
Ayllón (Segovia).

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.